LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN
La responsabilidad social entendida como
obligación social es aquella perspectiva
teórica que defiende que la única responsabilidad de una organización es
realizar su actividad dentro de los límites legales y normativos que impone la
sociedad. En el caso de las organizaciones empresariales, la única
responsabilidad social de una empresa consistiría en el logro de beneficios
dentro del marco de la legalidad y de las normas éticas comúnmente admitidas, la
noción de responsabilidad social defendida por el Premio Nobel de Economía,
Friedman, supondría considerar que la única obligación de la organización es
para con los dueños del capital, de ahí que cualquier intento por llevar a cabo
mejoras sociales sería en realidad una irresponsabilidad (Parra, 2006)
La
responsabilidad social entendida
como reacción social es aquella perspectiva teórica que defiende que
la responsabilidad de una organización es realizar su actividad sin limitarse
exclusivamente a los límites legales o normativos vigentes, sino dando
respuesta a los requerimientos o
exigencias de los
diversos grupos sociales.
Las organizaciones serían socialmente responsables cuando
reaccionan, más o menos voluntariamente, ante los requerimientos de grupos
sociales como los sindicatos o los consumidores, o de quienes son propietarios
de la organización, y no sólo por imperativos legales. En este enfoque, el
referente acerca de cuál es la responsabilidad de la organización es el de los
valores sociales imperantes
en la sociedad
que son exigidos
a cada organización (Parra, 2006)
La
responsabilidad social entendida como sensibilidad social es la perspectiva teórica que defiende
que la responsabilidad social de una organización es realizar su actividad sin
limitarse exclusivamente a cumplir las leyes y reglas del juego, sino
anticipándose a las necesidades sociales, más allá de la obligación y de la
reacción ante problemas particulares. Se trata de una visión de la
responsabilidad que es preventiva, más que curativa. Entiende que cualquier organización,
como elemento constitutivo
de una sociedad,
debería tomar partido por los asuntos de interés público (Parra, 2006)
La
responsabilidad social entendida como actuación sociales la perspectiva teórica
que defiende que
la responsabilidad social
de una organización
debe estar integrada
en todas sus acciones, y por tanto, debe contar con principios éticos de
responsabilidad social, con procesos para su puesta en práctica y con
instrumentos para la evaluación de estas actuaciones. Es necesario contar con
principios (descripción de responsabilidades), procesos (modos de respuesta) y
políticas en aspectos sociales (respuestas concretas revisables) (Parra, 2006)
CONCLUSIÓN
La responsabilidad social se ha venido desarrollando con el pasar
del tiempo empezando desde el año 1960 hasta el año 2010, por lo que
anteriormente a la responsabilidad social se lo realizaba únicamente en
beneficio de los dueños de las entidades, pero con el tiempo ese ideología ha
venido cambiando por lo que hoy en día la responsabilidad social se considera
las actividades realizadas en beneficio de la comunidad y del medio ambiente
logrando así mejorar la calidad de vida de cada persona de la comunidad en la
que se encuentra la entidad
BIBLIOGRAFÍA
Parra, M. G. (2006). Ética en
la organizaciones construyendo confianza. Madrid: PEARSON. Obtenido de
Ética en la organizaciones construyendo confianza.
youtube videogames - Videogames.cc
ResponderBorraryoutube videogames - Videogames.cc. Videogames.cc. Videogames - Videogames.cc. Videogames - youtube to mp3 Videogames.cc. Videogames - Videogames.