PROCESO DE TOMA DE DECISIONES



PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Imagen relacionada
En la sociedad existen reglas básicas, principios y valores universales, que coexisten en forma independiente a cualquier ideología. Si hacemos un repaso de lo observado a lo largo de diferentes épocas, aunado a la experiencia y a la enseñanza de los precursores del conocimiento, representados fundamentalmente en Platón y Aristóteles; podemos mencionar algunas reglas básicas para que se considere que un decisor actúa dentro de parámetros de eficacia y eficiencia racional: (El Universal , 2013)
Resultado de imagen para DECISION
Pasos para la toma de decisiones
  1.  Averiguar todos los hechos de la situación. En otras palabras, determina exactamente qué está involucrado en términos de aspectos de estudio importantes tales como la naturaleza de los participantes y el procedimiento propuesto.
  2. Identifica los aspectos éticos relevantes. Una importante parte de este aspecto será el consultar lineamientos éticos que estén disponibles, tales como el Código Ético. También, asegúrate de conocer las regulaciones o leyes locales, estatales federales que se aplican al área de investigación.
  3. Decidir qué está en juego para todas las partes involucradas (participantes, investigadores, instituciones). Esto implicará el tomar diferentes puntos de vista, por ejemplo, preguntándose qué está en juego desde un punto de vista científico, social, desde el punto de vista de los participantes, y desde el punto de vista moral y global.
  4. Identificar métodos o procedimientos alternativos, discutiendo las consecuencias de cada alternativa, incluyendo sus implicaciones éticas. Como parte de esta discusión, considera las consecuencias de no hacer la investigación propuesta. Examina las restricciones prácticas de cada alternativa.
  5. Tomar una decisión sobre la acción a ser tomada. Juzga qué tan apropiada es tu decisión no en términos de si te hace feliz (puede que no), sino más bien, en términos del proceso que se siguió. ¿Es eso lo mejor que se puede hacer dadas las circunstancias? (Investigación Educativa, 2011)

COMENTARIO
El proceso de toma de decisiones de forma ética se debe seguir ciertos pasos para que de esta manera nuestra decisión se la correcta de acuerdo a nuestra ética, para lo cual es necesario conocer a que hace referencia cada uno de estos pasos empezando primero con la identificación de todos los hechos de la situación la cual vamos a tomar decisiones, posteriormente se identifica las posibles acciones y finalmente se elige la mejor acción para solucionar dicha situación

 

BIBLIOGRAFÍA

El Universal . (07 de Abril de 2013). Obtenido de El Universal : http://www.eluniversal.com/economia/130407/la-etica-en-la-toma-de-decisiones

Investigación Educativa. (2011 de Febrero de 2011). Obtenido de Investigación Educativa: https://www.scribd.com/document/48764916/08-PASOS-A-SEGUIR-PARA-LA-TOMA-DE-DESICIONES-ETICAS

Comentarios

Entradas populares