LOS SENTIMIENTOS MORALES



LOS SENTIMIENTOS MORALES
Resultado de imagen para sentimientos morales
Los sentimientos morales desempeñan un importante papel en la construcción de los fenómenos morales. No percibiríamos determinados conflictos de acción como moralmente relevantes si no sintiésemos que la integridad de una persona está amenazada o ha sufrido menoscabo, además los sentimientos constituyen la base de nuestra percepción de lago como algo moral. 
Por otra parte, los sentimientos morales nos proporcionan una orientación a la hora de enjuiciar el caso particular moralmente relevante, por lo que reaccionan a perturbaciones de las relaciones de reconocimiento intersubjetivo o relaciones interpersonales en las que los actores participan en la actitud de primera, segunda o tercera persona. Por lo tanto, los sentimientos morales no solamente desempeñan un importante papel en el caso de aplicación de normas sino también en la fundamentación de éstas. 
Existen dos tipos de sentimientos los sentimientos morales y los sentimientos egoístas, porque la moralidad supone una perspectiva universal e imparcial es por ello que solo cuando se trata de personas y cuando se hace una consideración general del objeto, independientemente de nuestros intereses particulares es cuando podemos hablando de sentimientos morales. (Hume, 2005)
Resultado de imagen para sentimientos morales
Los sentimientos morales es decir los sentimientos de complacencia y aversión que experimentamos al comparar nuestras acciones a las de otros con nuestra pauta de lo recto y lo erróneo, forman parte de la construcción originaria de la naturaleza humana, tano como el deseo de felicidad y el temor de sufrir que, en verdad, esos sentimientos no se sienten afectados por las mismas acciones bajo cualesquiera circunstancias y que al ser afectados por actos, ni siquiera siguen la ley de la utilidad, sino ciertas leyes generales distintas que son naturalmente idénticas en toda la humanidad (Mill, 2010)

En conclusión los sentimientos morales hacen referencia a como una persona puede llegar a enjuiciar a una tercera persona basandose en normas y sin tomar en cuenta nuestros intereses particulares puesto que los sentimientos morales son la base para fundamentar normas y estas así poder ser aplicadas

BIBLIOGRAFÍA

Hume, D. (2005). Nuevas Perspectivas sobre su obra. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha.

Mill, J. S. (2010). Escritos cobre Bentham. Editorial Lulu.


Comentarios

Entradas populares